Problemas del neurodesarrollo
TDAH
Es un trastorno neurobiológico caracterizado por una actividad motora excesiva, déficit de atención, impulsividad, conductas disruptivas o agresivas y dificultades de aprendizaje.
TEA
Es un trastorno neurobiológico que afecta al desarrollo en edades tempranas, caracterizado por dificultades en la comunicación, en la interacción social y con patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, de los intereses o actividades.
Problemas internalizantes
Trastornos de la ansiedad
Provocan una reacción de ansiedad y miedo excesiva ante situaciones u objetos que la mayoría de los/las niños/as no temen, o al menos no a ese nivel, como la ansiedad por separación, miedo a la oscuridad, miedo a los exámenes, TOC, ansiedad generalizada,...
Depresión
Además del estado de ánimo bajo, hay alteraciones en el área cognitiva, somática, psicomotora y motivacional. Es un factor de riesgo del suicidio infanto-juvenil por lo que detectarlo a tiempo va a ser crucial.
Trauma
La vivencia de un acontecimiento estresante que tiene un impacto emocional negativo puede dejar secuelas psicológicas
Problemas externalizantes
Problemas de conducta
Trabajamos las rabietas, normas y límites, obediencia, control emocional del enfado y la frustración...
Trastorno explosivo intermitente
Agresiones físicas o verbales o arrebatos agresivos que tiene el/la niño/a de manera impulsiva y serias dificultades para regular las emociones negativas.
Trastorno negativista desafiante
Cuando el/la niño/a incumple las normas, desafía, está irritable y tiene comportamientos disruptivos con la familia, amigos y colegio.
Problemas de habilidades sociales y autoestima
Para establecer relaciones positivas y manejar situaciones sociales es esencial dominar las habilidades sociales, además con una sana autoestima nuestras relaciones serán más exitosas.
Hábitos y malas prácticas
Problemas de sueño
Dificultad para mantener los ciclos de sueño inalterados debido a terrores nocturnos, pesadillas, insomnio...
Trastornos de eliminación (enuresis y encopresis)
Dificultad para controlar la orina o las heces.
Conductas adictivas no químicas (pantallas y videojuegos)
En la era de las nuevas tecnologías, la adicción a las pantallas está generando numerosos problemas en el ámbito familiar y escolar.
Conductas adictivas (drogas)
La adolescencia es una etapa muy vulnerable, puesto que es cuando se suele querer probar cosas nuevas, gustar a los demás, etc., pudiendo llegar a causar un problema de adicción.